top of page

Diálogos de ByOs: “No hay fórmula para 2 ”


ree

📞 


J.Lacan y A. Badiou conversan desde sus departamentos parisinos

El teléfono suena. Una pausa. Se levanta el auricular.


LACAN

(con voz medida, pausada y áspera )

—Bonsoir, monsieur Badiou.


BADIUO

—Jacques, qué gusto que responda usted mismo. Lo he estado leyendo, y debo decir que su formulación de que “no hay relación sexual” me obligo a llamarlo.… Usted realiza un recorrido por toda la lógica matemática y la topología… pero ¿de verdad pretende sostener que no hay ninguna fórmula que escriba esa relación?


LACAN

—Justamente! No es que pretenda sostenerlo. Es lo que se impone como consecuencia de lo que el inconsciente revela. “No hay relación sexual” porque no hay fórmula simbólica en el inconsciente que la escriba.


BADIUO

—Pero esa imposibilidad, ¿no es más bien un límite provisional del lenguaje? Tal vez, con otro régimen de escritura… con otra matemática…

0-1, S1-S2, Ford -Da (...) 


LACAN

—Le recuerdo que el psicoanálisis no trabaja con utopías lingüísticas. Trabaja con el decir. (Lalangue) y  el decir incurable del sujeto del inconsciente nos lleva a una única conclusión rigurosa: no hay función que acople los goces o deleites  masculino y femenino en el registro del significante.


¿Por qué partir de la lógica?


LACAN

—Desde 1964 en el Seminario 11, me he dedicado a formalizar una lógica del goce. En 1966 en  el Seminario 14, esa lógica toma forma como “la lógica del fantasma”:

($ ◊ a)

—Este axioma sostiene al sujeto ante el agujero de la no-relación. El sujeto barrado se articula con un objeto que no se representa, un objeto resto, el objeto  a. Lo que esta lógica articula no es la relación, sino su imposibilidad.


BADIUO

—Pero ¿por qué hacer depender la experiencia amorosa, que es universal, de una estructura negativa?


LACAN

—Porque el amor no está en el inconsciente. El inconsciente no alberga complementariedad. Aloja restos. El fantasma fundamental no es una unión, es una defensa ante un agujero. Si busco la lógica, es porque el goce - jouissance escapa al lenguaje, y sin embargo, se inscribe en el sujeto como un decir que falla.


El vacío estructural, “ Lo que no se puede escribir ”.


LACAN

—Cuando digo que no hay relación sexual, digo que no hay escritura posible, ninguna fórmula lógica del tipo ∀x ∃y tal que…

—La teoría de conjuntos también lo muestra: los conjuntos de goce son disjuntos, sin intersección funcional. Y en lugar de proporción entre dos, encontramos φ, el número áureo, una cifra del imposible:

φ = (1 + √5)/2.

—Una proporción que se aproxima sin clausura. Eso es la no-relación sexual: un acercamiento sin escritura, sin garantía simbólica.


BADIUO

—¿Y entonces? ¿Qué lugar tiene el sujeto? ¿Es solo resto?


LACAN

—No solo resto. El sujeto es efecto de significante, pero cuando se acerca a esa zona vacía de la relación, lo que encuentra no es un otro con quien hacer Uno. Encuentra el agujero. Y el síntoma, el amor, el sinthome… vienen a rodear ese vacío, no a llenarlo. 


BADIUO

—Lo sutura?


LACAN : Bordea! 


BADIOU

¿Por qué todo este recorrido lógico? ¿Qué quería demostrar?


LACAN

—Porque si el psicoanálisis se sostiene como práctica ética, tiene que reconocer sus límites estructurales.

—El Otro no garantiza una relación. No hay garantía del Otro.

—El goce está fuera del Otro, fuera del sentido, no se reparte entre dos. El amor, el síntoma, el sinthome no son respuestas al Uno del ser, como usted diría. Son intentos de suplencia ante una falla fundamental de escritura.


BADIUO

—Pero para mí, el acontecimiento amoroso sí crea un dos. No es solo suplencia; es verdad.


LACAN

(casi murmurando)

—La verdad, no es toda dicha. Enfatiza Hay un decir que falla, y ese decir tiene su ética: no forzar la escritura del imposible.

—Cuando usted cree haber encontrado el Dos, lo que ha encontrado es una invención. Lo respeto. Pero yo no escribo invenciones, escribo estructuras fundamentales.


El sinthome y la topología: más allá del significante


LACAN

—Y por eso, Alain, no me detengo en el significante. Sigo hasta el nudo borromeo. Porque la lógica no basta para sostener al sujeto ante el goce.

—Hace falta un cuarto anillo, el sinthome.

—Es el sinthome el que hace consistir al sujeto cuando el amor, el síntoma, el sentido ya no pueden. No es que cure. No repara. Pero hace que el sujeto no se desate.


BADIUO

—¿Y entonces usted se detiene en ese agujero? ¿No hay salida?


LACAN

—No hay salida. Ya lo dije : Hay borde. Hay escritura del agujero.

—No es desesperanza. Es ética del decir.

—No por nihilismo, sino por rigor.

—Porque si hay algo que el psicoanálisis no debe hacer, es mentir sobre el goce.


Lacan mira su puro … 


LACAN

—Así que no, Badiou: no hay relación sexual porque el goce no es conmutativo, ni compartido, ni complementario.

—Es incurable.


BADIUO

(en tono más calmado )

—Usted me pone a pensar, Jacques. Tal vez mi evento amoroso aún no ha encontrado su borde.


LACAN


—Tal vez. Pero recuerde: ce qui ne s’écrit pas, ça se noue. Sinon, ça lâche.


[Clic.]



ByOs 

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

oliversalasl@gmail.com

©2024 ByOs

bottom of page