top of page

La Diferencia entre Síntoma y Malestar desde la Teoría Psicoanalítica

Actualizado: 22 jul


Bienvenidos al glosario de PRANA.


Hoy abordaremos la diferencia entre lo que es un síntoma, el malestar y cómo estos conceptos son considerados desde la teoría psicoanalítica.


Síntomas desde la Medicina

En medicina, un síntoma puede ser cualquier manifestación física o emocional que indica la presencia de una enfermedad o trastorno. Por ejemplo, la anorexia, caracterizada por una pérdida significativa y rápida de peso, puede ser un síntoma de problemas metabólicos o trastornos alimentarios, lo que permite a los médicos generar un diagnóstico basado en estos signos.

Síntomas en las Disciplinas Psicológicas

En las disciplinas psicológicas, los síntomas se abordan desde dos perspectivas: si son egodistónicos o egosintónicos. Un síntoma egodistónico es aquel en el cual la persona no acepta su responsabilidad en la causa del síntoma, como una persona que culpa al tráfico de su ansiedad en lugar de considerar su gestión del tiempo. Por otro lado, un síntoma egosintónico es aquel en el cual la persona reconoce su responsabilidad subjetiva, integrando el síntoma en su autocomprensión.

Malestar en Psicoanálisis

El malestar, según la perspectiva psicoanalítica, es una experiencia en la cual la persona sufre sin entender completamente la relación entre su malestar y las causas subyacentes. Sigmund Freud destacó el concepto de causalidad psíquica: los problemas que experimentamos no son casualidades, sino el resultado de procesos internos profundos. Estos problemas se manifiestan como malestares, inhibiciones, angustias, etc.

Del Síntoma al Sinthome

Jacques Lacan introdujo el concepto de sinthome en contraste con el síntoma freudiano. Mientras que el síntoma puede ser un signo que revela un conflicto interno, el sinthome es un nudo fundamental que sostiene la estructura del inconsciente del sujeto. Lacan usó el caso de James Joyce para ilustrar cómo su escritura funcionaba como su sinthome, proporcionando estabilidad psíquica.


 

James Joyce

Nombre Completo

James Augustine Aloysius Joyce

Fecha de Nacimiento

2 de febrero de 1882

Lugar de Nacimiento

Dublín, Irlanda

Fecha de Fallecimiento

13 de enero de 1941

Lugar de Fallecimiento

Zúrich, Suiza

Ocupación

Escritor, poeta

Obras Más Conocidas

Ulises (1922), Finnegans Wake (1939), Retrato del artista adolescente (1916), Dublineses (1914)

Movimiento Literario

Modernismo

Contribuciones Destacadas

Innovaciones en la narrativa como el monólogo interior y el flujo de conciencia.

Relación con el Psicoanálisis

Jacques Lacan utilizó la vida y obra de Joyce para ilustrar el concepto de sinthome. Joyce es considerado un caso paradigmático de cómo la escritura puede servir como un sinthome, proporcionando estabilidad psíquica.

Breve Biografía


James Joyce fue uno de los escritores más importantes del siglo XX y una figura central en el movimiento modernista. Nacido en una familia católica en Dublín, Joyce estudió en el University College Dublin antes de mudarse a París. Durante su vida, Joyce enfrentó numerosas dificultades, incluyendo problemas de visión y el exilio autoimpuesto de Irlanda. Su obra maestra, Ulises, es conocida por su complejidad estructural y su profundidad temática, explorando un día en la vida del protagonista Leopold Bloom en Dublín.


El Sinthome en el Seminario 23 de Jacques Lacan


El Seminario 23 de Jacques Lacan, titulado "El Sinthome," es fundamental en la teoría


psicoanalítica lacaniana. A través de once clases, Lacan desarrolla el concepto de sinthome, explorando su relación con lo Simbólico, lo Imaginario y lo Real, y su papel en la estabilización del ego. Este ensayo analiza cada clase, destacando puntos relevantes y su integración en la teoría general de Lacan.

Clase 1: El sínthoma y el padre

Lacan introduce el sinthome, diferenciándolo del síntoma freudiano. El sinthome sostiene la estructura del inconsciente del sujeto y puede funcionar independientemente de la metáfora paterna.

Clase 2: Símbolo y sínthoma

Lacan profundiza en la relación entre el símbolo y el sinthome. Mientras el símbolo opera en el orden simbólico, el sinthome proporciona estabilidad sin depender exclusivamente del símbolo.

Clase 3: El por qué de mi búsqueda

Lacan reflexiona sobre sus motivaciones detrás del sinthome, criticando aspectos del psicoanálisis freudiano y presentando el sinthome como una nueva forma de abordar cuestiones no resueltas por el enfoque tradicional.

Clase 4: Verdades primeras

Lacan explora la naturaleza del inconsciente y cómo el sinthome actúa como un anclaje que proporciona estabilidad al sujeto.

Clase 5: Agradecimientos a J. Aubert

Lacan agradece a Jacques Aubert y discute la intersección entre la literatura y el psicoanálisis, destacando cómo la escritura de Joyce sirve como un sinthome.

Clase 6: Los embrollos de lo verdadero

Lacan aborda la complejidad de la verdad en el psicoanálisis y cómo el sinthome permite al sujeto manejar la verdad de una manera única.

Clase 7: Palabras impuestas

Lacan explora cómo el sinthome se relaciona con las palabras impuestas por el Otro, proporcionando una forma de estabilización independiente del simbolismo.

Clase 8: Sin título (9 de Marzo de 1976)

Lacan utiliza conceptos topológicos para ilustrar las interrelaciones entre el sinthome y los registros psíquicos, destacando su singularidad para cada individuo.



Clase 9: Pedazos-de-real

Lacan introduce "pedazos-de-real," fragmentos de lo Real que no pueden ser simbolizados, y cómo el sinthome permite manejarlos.

Clase 10: Lo real es sin ley

Lacan profundiza en la naturaleza de lo Real, destacando que opera fuera de las leyes simbólicas, y cómo el sinthome proporciona estabilidad frente a lo inasimilable.

Clase 11: El ego de Joyce

Lacan se centra en el ego de James Joyce y cómo su sinthome influye en su estructura psíquica y obra literaria.


El Seminario 23 de Jacques Lacan ofrece una comprensióndel sinthome y su papel en la estructura psíquica del sujeto. A través del análisis detallado de cada clase, Lacan ilustra cómo el sinthome proporciona una forma única de estabilización frente a lo Real, destacando su importancia clínica y teórica. El caso de James Joyce sirve como un ejemplo paradigmático de cómo el sinthome puede manifestarse y funcionar en la vida de un sujeto.


Seminario 23: "Le Sinthome" - Jacques Lacan


Clase 8: Sin título (9 de marzo de 1976)


En la octava clase del Seminario 23, "Le Sinthome", Jacques Lacan continúa desarrollando sus ideas sobre el sinthome, haciendo uso de conceptos topológicos para ilustrar las interrelaciones entre el sinthome y los registros psíquicos. Esta clase destaca por la profundización en la singularidad del sinthome para cada individuo y su capacidad para manejar lo inasimilable de lo Real. El análisis del caso de James Joyce sigue siendo central en sus argumentaciones.


Conceptos Topológicos

Lacan introduce y explora varios conceptos topológicos en relación al sinthome. La topología es una rama de las matemáticas que se ocupa de las propiedades espaciales que permanecen invariantes bajo ciertas transformaciones. Lacan utiliza estas ideas para explicar la estructura del sinthome y su relación con los registros de lo Simbólico, lo Imaginario y lo Real.


Nudos Borromeos


Uno de los conceptos topológicos clave que Lacan emplea es el de los Nudos Borromeos. Un nudo borromeo está compuesto por tres anillos interconectados de tal manera que si uno de ellos se suelta, los otros dos también se desarman. Lacan utiliza esta figura para representar la interrelación entre los registros de lo Simbólico, lo Imaginario y lo Real.

En el contexto del sinthome, Lacan postula que este actúa como un cuarto anillo que estabiliza los otros tres registros. Esto significa que el sinthome tiene una función crucial en la estructura psíquica del sujeto, manteniendo la coherencia y la estabilidad frente a las fracturas o inconsistencias en los otros registros.


Superficie de Moebius

Otro concepto topológico utilizado por Lacan es la superficie de Moebius, una superficie con solo un lado y un borde. Lacan emplea esta figura para ilustrar la continuidad y la singularidad del sinthome. Al igual que la superficie de Moebius, el sinthome tiene una estructura continua y única que no puede ser reducida a los simples términos de lo Simbólico, lo Imaginario y lo Real.


Singularidad del Sinthome

Lacan enfatiza que cada individuo tiene un sinthome único, una estructura singular que le permite manejar lo inasimilable de lo Real. Esto implica que el sinthome no puede ser generalizado o tratado de la misma manera en diferentes individuos. Cada sinthome es un mecanismo personal y específico que ayuda al sujeto a lidiar con las tensiones y rupturas en los registros psíquicos.


El caso de James Joyce sigue siendo central en el análisis de Lacan. Joyce, a través de su escritura, creó un sinthome que le permitió estabilizar su estructura psíquica y manejar lo inasimilable de lo Real. Lacan utiliza el ejemplo de Joyce para ilustrar cómo la creatividad y la producción artística pueden funcionar como sinthome, proporcionando una forma de estabilización frente a las deficiencias en la estructura simbólica.


Clase 9: Pedazos-de-real (16 de marzo de 1976)


En esta clase, Lacan introduce el concepto de "pedazos-de-real," refiriéndose a los fragmentos de lo Real que no pueden ser simbolizados. Explora cómo el sinthome permite al sujeto manejar estos fragmentos de lo Real, proporcionando una forma de estabilización que no depende del simbolismo. Utiliza el caso de Joyce para ilustrar cómo su sinthome le permite lidiar con lo inasimilable.



Dr. Oliver Salas

Dra. Marina Berti




21 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page