top of page

*Sínthome*


El síntoma, en el contexto del psicoanálisis lacaniano, emerge no solo como un signo de malestar, sino como un portal hacia una compleja red de deseos, conflictos y repeticiones. Jacques #Lacan destacó la importancia de la demanda en la iniciación del análisis; no basta con querer conocerse mejor sin un sufrimiento concreto que motive al sujeto.


Este sufrimiento, o síntoma, debe ser entendido como una manifestación íntimamente personal y subjetiva—no es simplemente un dolor, sino este dolor específico de este sujeto.


El síntoma se distingue de las categorizaciones médicas que buscan homogeneizar experiencias únicas bajo diagnósticos universales. Lacan introdujo la noción de que el síntoma es un "encuentro fallido con lo real", que se traduce en una serie de repeticiones marcadas por la decepción y el fracaso.


Esta idea es fundamentalmente diferente de la visión de Freud, quien concebía el síntoma como un compromiso entre dos tendencias opuestas en conflicto dentro del psiquismo. Sin embargo, ambos enfoques conciben el síntoma como resultado de una dinámica conflictiva, aunque sus interpretaciones del origen y la función de este conflicto varíen. Para ilustrar la perspectiva lacaniana, consideremos el ejemplo de un individuo que sufre contracturas recurrentes.


En su relato emergen deseos de una vida sin cargas, aunque paradójicamente siempre termina sobrecargado. Este patrón repetitivo es análogo al papel que desempeñó en su familia de origen, donde inexplicablemente se encontraba cuidando a sus hermanos menores y más tarde, asumiendo responsabilidades familiares.


Esto no es simplemente un caso de contracturas físicas, sino una repetición de un guion que asigna roles específicos en una escena fantasmática que vincula al sujeto con el otro significativo. La "escena fantasmática" en Lacan es crucial, pues no se refiere a un deseo explícito del otro, sino a una trama discursiva que asigna lugares y ofrece ideales.


En este contexto, el síntoma actúa como un signo de algo más profundo y estructural, revelando un deseo inconsciente que se repite en actos y posiciones subjetivas. Este enfoque exige una lectura minuciosa de lo que Freud denominaría las formaciones del inconsciente, pero que Lacan reinterpreta como manifestaciones de una lógica significante que desafía la ontología.


El psicoanálisis trabaja con esta paradoja del síntoma al reconocerlo como una entidad subjetiva y fenomenológica que se debe abordar de manera única en cada análisis. El tratamiento no busca erradicar el síntoma, sino reinterpretarlo y reubicar al sujeto en relación a su deseo y su realidad, transformando así la queja inicial en una comprensión más profunda de la propia posición del sujeto en su narrativa personal y en su escena fantasmática.


El enfoque lacaniano sobre el síntoma desafía las categorizaciones médicas y psicológicas típicas, enfatizando en cambio una aproximación ética y subjetiva que respeta la singularidad de cada caso. A través de este proceso, el síntoma se revela no solo como un punto de conflicto, sino como una oportunidad para reconfigurar el guion de la vida del sujeto, permitiendo nuevas formas de ser y de relacionarse en el mundo.


Esto subraya la naturaleza dinámica y creativa del psicoanálisis, que no se limita a curar, sino que busca transformar un actuar es proceso. La lógica, en un sentido general, se refiere al estudio de los principios de la inferencia válida, es decir, de cómo se establecen las conexiones razonables entre afirmaciones o proposiciones para llegar a conclusiones válidas.


En el campo de la filosofía y la matemática, la lógica juega un papel fundamental para estructurar argumentos coherentes y cohesivos. Sin embargo, cuando nos adentramos en el psicoanálisis, especialmente en la teoría de Jacques Lacan, la lógica adopta una dimensión particular que es esencial para comprender cómo opera el inconsciente y cómo se estructuran los síntomas.


La Lógica en el Psicoanálisis de Lacan En el psicoanálisis lacaniano, la lógica no se refiere simplemente a la secuencia racional que seguimos en el pensamiento cotidiano o en las ciencias formales. Lacan reinterpreta la lógica desde una perspectiva estructuralista, influenciado por el trabajo de #FerdinanddeSaussure en la lingüística, y más adelante por el estructuralismo de #ClaudeLéviStrauss en la antropología.


Esto significa que para Lacan, la lógica del inconsciente se asemeja más a la estructura y función del lenguaje que a la lógica formal tradicional. Lacan destacó que el inconsciente está estructurado como un lenguaje. En este sentido, la lógica del inconsciente opera a través de cadenas significativas donde los significantes (palabras, imágenes, gestos) se conectan en redes que no siempre siguen la lógica lineal del pensamiento consciente.


Esta es una lógica de la significación que se preocupa más por las posiciones relativas de los elementos (significantes) y sus efectos de sentido sobre el sujeto, que por la verdad objetiva de las afirmaciones. Otro aspecto crucial en la lógica lacaniana es la lógica del deseo. Lacan interpreta el deseo desde una perspectiva estructural en términos de la ley y la falta.


El deseo no es simplemente un anhelo o necesidad, sino una estructura dinámica que se articula a través de la falta y la prohibición (la Ley del Padre en la teoría lacaniana). Esta estructura del deseo se manifiesta en el síntoma y en la fantasía, guiando los movimientos del sujeto en su búsqueda de algo que siempre está "faltante".


Lógica Paradojal Lacan también introduce una lógica paradojal en su teoría del sujeto, inspirada en parte por la filosofía de #Hegel y la matemática de #KurtGödel. En esta lógica, los opuestos no se resuelven en una síntesis superior, sino que permanecen en una tensión constante.


Por ejemplo, en el síntoma, el conflicto entre el deseo y la ley produce una paradoja que el sujeto no puede resolver completamente, pero que puede ser elaborada a través del análisis. La lógica en el psicoanálisis lacaniano no busca verdades universales, sino que explora cómo los significados se construyen y cómo los conflictos internos se articulan en la experiencia subjetiva.


Esta lógica es fundamental para entender la práctica analítica y para trabajar con el material que "los Pa-DE-cientes" presentan en sesion, permitiendo que el analista y el analizando/te descubran juntos las estructuras subyacentes que guían su deseo .


Dr. Oliver Salas


 

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page